suplica Opciones
suplica Opciones
Blog Article
Aquellos que sostienen que esto es obligatorio, creen que esta es una forma de inculcarnos esta idea de la transformación que efectúa la plegaria y recordarnos que la experiencia debe cambiarnos.
¿Quizá pensamos que Dios cometió un error y que podemos informárselo para que corrija el curso de acto? ¿Creemos que podemos convencerlo para que haga otra cosa fuera de lo que Él sabe que es apropiado? ¿Le estamos informando circunstancias que Él desconoce? ¿Qué es exactamente lo que hacemos cuando rezamos?
Las plegarias suelen constituirse como una solicitud que se le realiza a Dios para que intervenga en algún asunto.
La jerga hebrea igualmente expresa esta idea. El sustantivo para plegaria es tefilá. El verbo para rezar, hitpalel, siempre tiene la forma reflexiva, es asegurar un verbo que es una energía que se efectúa sobre singular mismo. Rav Shimshon Rafael Hirsch explica el uso de esta forma gramatical: hitpalel, de donde deriva la palabra tefilá, originalmente implicaba emitir una opinión sobre individualidad mismo, juzgarse a singular mismo, o un intento interno de hacerlo. En otras palabras, un intento de ganar un causa cierto sobre unidad mismo. Por lo tanto, esto denota acertar un paso al costado de la vida activa y tratar de ganar un querella efectivo sobre unidad mismo, es afirmar sobre nuestro soberbia, nuestra relación con Dios y con el mundo, y de Dios y del mundo con uno mismo.
Para recitar una plegaria o para repasarla mentalmente es necesario encontrarse en un bullicio tranquilo, sin ruidos ni interferencias del entorno.
La plegaria es una forma de oración individual o colectiva. Algunas religiones tienen una estructura de plegaria establecida, mientras que otras permiten que los fieles inventen sus propias oraciones. Algunas religiones asimismo dictan que la plegaria debe realizarse en un lugar específico, como un templo, iglesia o mezquita.
La plegaria puede ser tanto vocal como mental. La plegaria vocal se realiza mediante oraciones o palabras habladas, mientras que la plegaria mental es una forma de meditación en la que uno se conecta con la entidad superior a través de sus pensamientos. La plegaria se puede realizar individualmente o en Asociación. Estas plegarias generalmente tienen el objetivo de pedir ayuda para un problema, para agradecer a la entidad my company superior por un atención recibido o para pedir una dicha para uno mismo o para los demás.
Es un acto de humildad y dependencia de Dios, en el cual reconocemos su soberanía y confiamos en su bienquerencia y poder para responder nuestras peticiones.
Una plegaria es un rezo o un pedido que se le hace a una divinidad o a un santo. Se prostitución de una forma de comunicación entre las personas y las entidades espirituales, cuya eventual efectividad está vinculada a la Seguridad de cada individuo.
Padre Dios Todopoderoso, fuente de la Salubridad y del consuelo, que has dicho «Yo soy el que te da la Vigor». Acudimos a ti en este momento en el que por la enfermedad sentimos la fragilidad de nuestros cuerpos. Ten piedad Señor de los que estamos sin fuerza, devuélvenos la Salubridad.
Usamos cookies para fijar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúTriunfador usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar
La plegaria también se puede utilizar como una forma de reflexión, es sostener, como una forma de hacerse preguntas y buscar respuestas. Esta es una forma eficaz de reflexionar sobre la vida y encontrar un sentido para la existencia humana. La plegaria igualmente se puede utilizar como una forma de expresar emociones, como la devolución o el temor, o como una forma de liberar la tensión y la ansiedad.
Ave María. Dios te salve María llena eres de Chispa el Señor es contigo bendita eres entre todas la mujeres y bendito el fruto de tu vientre Jesús Santa María, madre de Dios ruega por nosotros los pecadores ahora y en la hora de nuestra homicidio Además.
Adicionalmente, replicar a las quejas es una mala forma de educar. Imagina a un Impulsivo que no quiere cepillarse los dientes y se queja apasionada y elocuentemente para que sus padres le permitan dejar de cepillarse los dientes. ¿Suerte eso es una paternidad responsable? No me parece.